
Ayúdanos a impulsar la mejor investigación nacional e internacional de la Esclerosis Múltiple
Tu donación
Personas Físicas
Para los ejercicios 2017 en adelante, la deducción será del 75% para los primeros 150 euros donados. A partir de ese importe, las donaciones serán deducibles al 30%, o al 35% si se trata de donaciones periódicas realizadas durante al menos tres años a la misma entidad por un importe igual o superior.
Deducción por donativos Ley 49/2002 tras la modificación (*) | Régimen actual |
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas |
Primeros 150 euros: 75% Resto: 30% “Fidelización”: 35% (**) |
Límite :10% Base Liquidable |
(*)Modificación operada en la Disposición Final Quinta de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades
(**)Deducción para las donaciones periódicas realizadas durante al menos tres años a la misma
entidad por un importe igual o superior.
Fundaciones y asociaciones sujetas a la ley 49/2002 (entidades calificadas por la ley en su
artículo 16 y disposiciones 5ª, 6ª, 7ª, 9ª y 10ª y los consorcios a que se refiere su artículo
27.2 segundo).
Personas Jurídicas
Deducción por donativos Ley 49/2002 tras la modificación (*) | Régimen actual |
Impuesto sobre Sociedades |
General: 35% “Fidelización”: 40% (**) |
Límite :10% Base Liquidable Aplicación en 10 años inmediatos y sucesivo |
(*)Modificación operada en la Disposición Final Quinta de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades
(**)Donaciones periódicas realizadas durante al menos tres años a la misma entidad por un importe igual
o superior
Fundaciones y asociaciones sujetas a la ley 49/2002 (entidades calificadas por la ley en su artículo
16 y disposiciones 5ª, 6ª, 7ª, 9ª y 10ª y los consorcios a que se refiere su artículo 27.2 segundo).
Cuántos fondos hemos destinado hasta el momento al proyecto M1:
¿QUÉ ES EL PROYECTO M1?
El Proyecto M1 es una iniciativa de recaudación de fondos para la investigación de la Esclerosis Múltiple impulsada por Esclerosis Múltiple España (EME).
En este momento, los fondos se destinan específicamente a la investigación de las formas progresivas de la enfermedad, ya que se considera una prioridad por no existir aún tratamientos capaces de frenar su avance.
El dinero recaudado por el Proyecto M1 se destina a financiar los mejores estudios de investigación sobre EM progresiva nacionales e internacionales a través de la Red Española de Esclerosis Múltiple y la Alianza Internacional de EM Progresiva.
Descárgate YA el nuevo dossier del Proyecto M1 con la información sobre esta iniciativa de recaudación de fondos en investigación.
¿Por qué formas progresivas?
- Las formas progresivas de la Esclerosis Múltiple son diferentes de la EM recurrente- remitente, el tipo más común de la EM, que cursa a brotes.
- Hasta el 65% de las personas con la forma remitente- recurrente, desarrollarán EM secundaria progresiva en el futuro, mientras que otras (15%) son diagnosticadas con Esclerosis Múltiple progresiva desde el principio (EM primaria progresiva).
- Las formas progresivas implican una acumulación sostenida de los síntomas con un aumento gradual de la discapacidad.
- Por el momento, apenas existen tratamientos capaces de frenar o ralentizar el avance de estas formas de la enfermedad.
CUATRO OBSTÁCULOS PARA EL AVANCE
- La falta de comprensión de la EM progresiva
- La falta de modelos para observar la progresión
- Ensayos lentos y costosos
- Evidencia poco clara acerca de cómo tomar decisiones acerca de la rehabilitación y manejo de los síntomas
Destino de los fondos
Los fondos recaudados se destinan a impulsar los proyectos de investigación nacionales e internacionales más prometedores.
1. RED ESPAÑOLA DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE (REEM)
La Red Española de Esclerosis Múltiple es una de las Redes Temáticas de Investigación Cooperativa Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III, en la que se investiga sobre las causas y nuevos tratamientos para la Esclerosis Múltiple mediante la colaboración de grupos de toda España con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.


“Nunca se nos quita eso de la cabeza. Sabemos que tener al paciente lo mejor posible es nuestro objetivo de hoy, pero el objetivo final siempre es que esta enfermedad se puede curar lo antes posible.”
Dra. Luisa María Villar
Coordinadora de la Red Española de Esclerosis Múltiple. Jefa del Servicio de Inmunología del H.U. Ramón y Cajal, Madrid.
La REEM está formada por 25 grupos de investigación de 7 comunidades autónomas, incluyendo los de universidades, hospitales e institutos de investigación autónomos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los participantes han sido escogidos por su trayectoria y contribuciones científicas en la investigación de la Esclerosis Múltiple y también por el valor añadido que dan a la red.
La evaluación de los proyectos se realiza a través de un tribunal constituido por tres miembros designados por REEM, un miembro designado por la junta directiva de EME y dos miembros del Consejo Médico Asesor (CMA) de Esclerosis Múltiple España (EME).
El seguimiento de los proyectos se realizará a través de la memoria final, que deberá remitirse EME en un plazo no superior a seis meses desde la finalización del proyecto.
Descarga el último Informe de Progreso.
2. ALIANZA INTERNACIONAL DE EM PROGRESIVA


Prof. Alan J. Thompson
Presidente del comité científico directivo de la Alianza Internacional de EM Progresiva. Decano de neurociencias del University College, Londres.
Organizaciones de pacientes de todo el mundo – entre las que se encuentra Esclerosis Múltiple España- conforman esta Alianza. Estas entidades miembros son quienes recaudan los fondos que servirán para financiar proyectos de investigación.
El Comité Científico se compone de personal y voluntarios (científicos expertos en EM ampliamente reconocidos y personas con EM) nombrados por los miembros de la Alianza. Son quienes guían su dirección en lo referente a las prioridades de investigación.
Descarga el último Informe de Progreso.
Proyectos impulsados

- Alianza Internacional de EM Progresiva:
- 2014 – 2015. Becas Desafío: 22 proyectos becados por 12 meses.
- 2015 – 2016. Becas de Planificación: 11 proyectos becados por 12 meses, que optaron a una de las 3 prórrogas de 4 años de duración en 2016, para trabajar en redes colaborativas.
- Red Española de Esclerosis Múltiple:
- 2018 – 2019. Estudio de los mecanismos fisiopatológicos que juegan un papel importante en las formas progresivas de EM: un proyecto coordinado por 7 equipos de investigación de 12 meses de duración.
- Alianza Internacional de EM Progresiva:
- 2016 – 2020. Becas de Redes Colaborativas: 3 proyectos redes colaborativas entre varios equipos de investigadores de 4 años de duración. Conoce el último informe de progreso.
- Red Española de Esclerosis Múltiple:
- 2019 – 2020. 5 proyectos de investigación becados por 12 meses. Consulta el último informe de progreso.
- 2020 – 2021. Un proyecto en reconocimiento a un proyecto emergente becado por 12 meses.
- 2020 – 2022. 3 proyectos bianuales a través de la convocatoria ordinaria.
- 2020 – 2022. 3 proyectos bianuales de Excelencia a través de la Convocatoria de Proyectos de Excelencia María José Carrasco Motos.
¿Qué formas existen para colaborar?
Organiza tu evento
¿Te gustaría organizar tu propio evento solidario para apoyar a las personas con Esclerosis Múltiple y sus familias? ¡Este es el momento!
Campeones por la EM
“CAMPEONES por la Esclerosis Múltiple” es una iniciativa que busca incentivar a las personas en la búsqueda de una solución para la EM.”
Testamento solidario
Ayuda a miles de familias que viven hoy con la enfermedad, y contribuye a avanzar hacia un futuro libre de Esclerosis Múltiple.
Tienda
Todos los beneficios obtenidos a través de estos productos solidarios se destinarán a apoyar a las personas con Esclerosis Múltiple.