Los resultados del estudio dirigido por la Dra. Cristina González Mingot revelaron un posible biomarcador pronóstico de la enfermedad (CE18:2).
Leer más
Aunque históricamente la Esclerosis Múltiple (EM) ha sido bastante difícil de reconocer en sus fases iniciales, una nueva investigación indica que puede haber una nueva forma de ayudar a identificar la EM cuando está empezando a desarrollarse. Científicos de la Universidad de Columbia Británica informan de que los pacientes con EM tienen casi el doble …
Leer más
Los investigadores se centraron en factores de riesgo cardíaco sobre los que las personas con Esclerosis Múltiple pueden influir como el tabaquismo o la presión arterial. Y descubrieron que este riesgo cardíaco estaba relacionado con un menor volumen cerebral, señal de la pérdida de células nerviosas, en personas con EM Secundaria Progresiva. El riesgo cardiovascular …
Leer más
El tratamiento con estriol, una hormona que se produce durante el embarazo, redujo la gravedad de la enfermedad y favoreció la reparación de la mielina en el córtex -una región cerebral clave afectada en la Esclerosis Múltiple (EM)- en un modelo de ratón de la enfermedad. Ésas son las principales conclusiones del estudio "Neuroprotección en …
Leer más
Una nueva investigación que explora la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) de vanguardia para analizar mejor las resonancias magnéticas de pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) podría revelar datos cruciales sobre la progresión de la enfermedad y allanar el camino para mejorar el tratamiento de las personas que viven con esta enfermedad. La investigación, dirigida por …
Leer más
Un trabajo de investigación liderado por neuroradiólogos y neurólogos del Hospital Universitario de Bellvitge y el Instituto de Diagnóstico por la Imagen ha identificado un nuevo biomarcador de resonancia magnética, que permitiría detectar con precisión focos de inflamación cerebral crónica asociados a las formas progresivas de la Esclerosis Múltiple. En este estudio, liderado por el …
Leer más
Un grupo de investigadores y colaboradores de Harvard ha descubierto una nueva vía biológica que silencia los ataques inmunológicos que dañan el Sistema Nervioso Central (cerebro y médula espinal) en la Esclerosis Múltiple (EM). También han encontrado una manera de manipular esta vía mediante la ingeniería de un probiótico experimental para reducir la inflamación en …
Leer más
Un estudio de 580 personas, que habían sufrido un episodio de síntomas de Esclerosis Múltiple, demostró que el tratamiento precoz con una terapia modificadora de la enfermedad retrasa significativamente el empeoramiento de la discapacidad posterior. Este relevante estudio añadió pruebas a los importantes beneficios del tratamiento precoz de la EM. Antecedentes Los expertos en Esclerosis …
Leer más
Descubre todos los estudios que se impulsarán gracias a la Convocatoria 2023 del Proyecto M1, que ha repartido un total de 215.000 euros para la investigación nacional e internacional más prometedora.
Leer más
Este tipo de células son las encargadas de controlar la actividad de los linfocitos T, que son los causantes de gran parte del daño que ocurre en esta enfermedad degenerativa.
Leer más
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales: