
El nuevo videojuego solidario El Fantasma de la EM 2022 hace historia
Se convierte en el primero de estética pixel art que tiene como protagonista a una persona que utiliza silla de ruedas, un hito a la hora de visibilizar la discapacidad.
Se convierte en el primero de estética pixel art que tiene como protagonista a una persona que utiliza silla de ruedas, un hito a la hora de visibilizar la discapacidad.
El nuevo videojuego solidario de la campaña El Fantasma de la EM 2022 (www.juegofantasma2.com) hace historia al convertirse en el primero de estética pixel art que tiene como protagonista a una chica con discapacidad y silla de ruedas; representando, en este caso, a una chica con Esclerosis Múltiple progresiva. Esta aventura virtual consiste en un minijuego gratuito que continúa la narrativa del primero, presentado en 2021 (www.juegofantasma.com), pero aumentando su dificultad.
El objetivo de este videojuego solidario, que se convierte en la pieza central de esta campaña, es retar a todos/as los/as valientes ‘gamers’ a superar todos los obstáculos y los fantasmas que van saliendo a su paso en esta “ciudad de Halloween”. Habrá nuevos puzles y desafíos como el trayecto subterráneo por el metro o la emocionante carrera contra el fantasma que obligará a emplear todas las habilidades de los/as jugadores/as.
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad muy heterogénea que se manifiesta en cada persona de forma distinta y que puede evolucionar de manera diferente y a distinto ritmo. La EM no produce discapacidad en todos los casos: mientras que, gracias a los avances y nuevos tratamientos, muchas personas pueden disfrutar de una buena calidad de vida pese a la enfermedad, otras pueden verse seriamente afectadas. En el caso de las formas progresivas, como la que tiene la heroína de El Fantasma de la EM II (El juego), aún apenas existen tratamientos para frenar o ralentizar su avance, por lo que son las formas más graves y que pueden provocar más discapacidad.
Por ello, durante todo el juego es posible hacer una aportación a través del botón DONAR para destinar fondos a la investigación de la Esclerosis Múltiple a través del Proyecto M1 de Esclerosis Múltiple España (www.eme1.es), que tiene como prioridad la investigación de estas formas progresivas. Conoce más a través del siguiente hilo de Twitter:
¿Por qué la protagonista con #EsclerosisMúltiple del juego de #ElFantasmadelaEM 2 utiliza silla de ruedas? https://t.co/Nf45NFG6XO ¡Abrimos hilo! 👩🦽🧵 pic.twitter.com/4by3705tMq
— Esclerosis Múltiple (@esclerosiseme) October 7, 2022
También es posible realizar una aportación a través de las fantásticas skins solidarias que puedes encontrar al inicio del juego. Además de la protagonista original, también es posible jugar con otras 14 skins de personajes variopintos. En especial, destacan las de los streamers Wismichu, Míster Jägger, Alex El Capo y Pandarina que se suman durante este año a la campaña. Las posibilidades son ilimitadas y, si lo deseas, ¡puedes hacerte con todas ellas!
Asimismo, estos cuatro streamers protagonizarán el próximo 27 de octubre una batalla de streamers, que será presentada por Jen Herranz, en la que, entre otras cosas, jugarán a este videojuego solidario en directo para poder optar a un premio final. El evento contará con diferentes juegos online, entrevistas y sorteos solidarios en los que se podrán conseguir jugosos premios para todos aquellos que participen con su donativo. Próximamente habrá más información, así que… ¡No te lo pierdas!
Además, durante el videojuego es posible encontrar sus diferentes personajes, así como el de otras personas que colaboran con la campaña como la propia Jen Herranz o las chicas de Estirando el Chicle, Carolina Iglesias y Victoria Martín, así como diferentes NPCs de la cultura pop como Link, Sonic, la pandilla de ‘Space Invaders’ o los comecocos de ‘Pac-Man’.
¿Podrás descubrirlos a todos? 😏
¡Más ideas para el próximo #Halloween! 🌙😱🌃
— Mucho Pixels (@muchopixels) October 13, 2022
Los hermanos fontaneros son una apuesta segura, aunque ir de Link o Sonic no se queda atrás 😄 La pandilla de ‘Space Invaders’ da un toque retro-futurista. Pero nuestros disfraz grupal favorito es… ¡‘Pac-Man’! 👻👻👻👻🎃 #gamedev pic.twitter.com/uPuJRzSYaz
El videojuego ha sido desarrollado por Esclerosis Múltiple España junto a Mucho Pixels, quienes han “dado vida” a nuestro este mundo virtual, y diseñado el primer personaje de la historia que utiliza silla de ruedas en pixel art.
Mensual
Anual
Puntual
15€
25€
50€
Particular
Empresa
¡Hola! Quería compartir contigo una petición URGENTE: necesitamos llegar a 100.000 firmas para que este 17 de diciembre el gobierno se comprometa a poner en marcha el reconocimiento automático del 33% de discapacidad a las personas diagnosticadas de enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple, ELA, parkinson, alzheimer, neuromusculares…).
Esto es fundamental para que tengan una mínima protección social y reciban el apoyo que necesitan para vivir con dignidad. Por favor, FIRMA AHORA y comparte entre todos tus contactos, ¡no queda tiempo! #33AHORA https://bit.ly/2DRDndE
El Comité Científico se compone de personal y voluntarios (expertos científicos y las personas con EM) nombrados por los miembros de la Alianza. Se orienta las actividades de dirección y de investigación científica de la Alianza y supervisa el trabajo de los Comités de Rvisión Científica y el Grupo de Trabajo de Operaciones Científicas.
Los miembros del Comité Científico son:
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica, a menudo discapacitante, que ataca el sistema nervioso central, compuesto por el cerebro, la médula espinal y el nervio óptico. La enfermedad ataca y destruye la mielina – el aislamiento graso que protege las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal- interrumpiendo las señales entre el cerebro y el cuerpo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
[…] Esclerosis Múltiple España, Proyecto […]