“No es necesario que veas mis síntomas de la Esclerosis Múltiple para creértelos”

“No es necesario que veas mis síntomas de la Esclerosis Múltiple para creértelos”

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica. Se diagnostica en personas jóvenes y no se sabe su causa ni su cura. Se la conoce como “la enfermedad de las mil caras” porque se manifiesta de muchas formas. Cada caso es diferente.

Desde el año pasado, el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) tiene lugar de manera fija el 30 de mayo. Personas con EM y Asociaciones de todo el mundo se unen en esta fecha para aumentar la visibilidad y sensibilización en lo referente a esta enfermedad, de la cual aún no se conocen ni su causa ni su cura, pero ante la que se han realizado numerosos avances en investigación en los últimos tiempos.

“No es necesario que veas mis síntomas de la Esclerosis Múltiple para creértelos”

Folleto informativo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2019

La EM puede provocar un amplio abanico de síntomas (fatiga, problemas de visión, dificultad de movilidad y equilibrio, sensibilidad al calor, depresión, dolor…), pero no se presentan todos en todas las personas, ni lo hacen con la misma intensidad. A veces aparecen y desaparecen a lo largo del tiempo.

Algunos síntomas no se aprecian a simple vista (son invisibles) y por eso son muy difíciles de comprender para los demás, incluyendo a familiares, amigos… Sin embargo, pueden condicionar seriamente la calidad de vida de las personas.

Precisamente por ello, este año la campaña hace hincapié en los ‘síntomas invisibles’ de la Esclerosis Múltiple.

El lema es ‘No es necesario que veas mis síntomas de la Esclerosis Múltiple para creértelos’ y el hashtag en español #MiEMinvisible.

Algunos de estos síntomas se recogen en los materiales de sensibilización: problemas de visión, dolor, problemas de movilidad, fatiga, mareos, espasmos musculares, sensibilidad al calor, depresión, dificultad al tragar y confusión mental.

¿Cómo hacer "visible" lo "invisible"?

Esclerosis Múltiple de España ha utilizado tinta invisible en parte de la información de los carteles y flyers (el texto solo puede apreciarse con luz ultravioleta) para representar a los síntomas invisibles de la EM. Porque hay síntomas que no se ven, pero están y se sienten: son muy reales. (Ver VÍDEO)

Solo a la luz del conocimiento y los testimonios podemos comprender lo que a simple vista no se aprecia.

Comprende #MiEMinvisible

Esclerosis Múltiple España invita a las personas con EM que lo deseen a contar aquello que les gustaría que la sociedad conociese acerca de lo que supone vivir el día a día con sus síntomas. Para ello, en la página http://www.diamundialem.org/ las personas con EM podrán expresar ‘Lo que quiero que sepas sobre mis síntomas invisibles de la Esclerosis Múltiple es…’.

Es una buena manera de transmitir a la familia, amigos, jefes, responsables políticos… y la sociedad en su conjunto, una realidad muchas veces difícil de comprender.

Si quieres ayudar a concienciar sobre los síntomas invisibles de la EM, usa el hashtag #MiEMinvisible, infórmate en http://www.diamundialem.org/ y apoya a las personas con EM.

Comparte, para hacer visible lo invisible

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad colabora en la promoción de la difusión, sensibilización social y el empoderamiento de las personas con necesidades de atención integral socio sanitaria, a través de esta campaña.

Con agradecimiento a:

Ver Cartel del Día Mundial de la EM

Más información sobre el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2019:

-Conoce las iniciativas y actividades específicas cerca de tu zona en 2019 AQUÍ

-Más información sobre la campaña de tinta invisible de EME AQUÍ

-Testimonios sobre los síntomas invisibles en la vida diaria y sus implicaciones AQUÍ

-Reivindicaciones sociales de cara a este año AQUÍ

9 Responses

  1. Buenas tardes mi nombre es Yovanny mora vivo en Colombia tengo neuromielitis óptica tengo los mismos síntomas de la esclerosis mi pregunta es también me incluyo en esta celebracion o hay algún día para nosotros los de enfermedad de devic? Y donde puedo saber más sobre mi enfermedad? Gracias

  2. […] En la animación en concreto la protagonista nos cuenta: “si me doy vuelta muy rápido, tropiezo y me caigo como si hubiera bebido de más”. La confusión mental, y la frustración que ésta conlleva, es otro de los síntomas invisibles que aparecen reflejados en el vídeo y que además ha sido reflejado en la campaña del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2019. […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *