14/10/2010 La comunidad científica, reunida en Gotemburgo para participar en la 26ª edición del ECTRIMS, la reunión anual más importante en Europa dedicada a la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple, respondió en el simposio organizado por la Fundación Europea Charcot (presidida por el profesor O. R. Hommes), a la pregunta "CCSVI: ¿Correlación …
Leer más
Es importante destacar que la información de esta noticia se refiere exclusivamente a EEUU y no tiene porque ser coincidente con lo que vaya a ocurrir en Europa. Fingolimod (Gilenya®) La Administración de Alimento y de Droga de los EEUU (FDA) ha aprobado Gilenya para las personas adultas que tienen EM recurrente-remitente. Fingolimod está catalogado …
Leer más
Fuente: Asociación EM Canada. Toronto, Ontario - 16 de septiembre de 2010 El consejo de administración de la Asociación de Esclerosis Multiple de Canada aprobó unánimemente la moción de reservar 1,000,000 de dólares para los ensayos clínicos terapéuticos pan-Canadienses de Insuficiencia CerebroVascular Cronica y Esclerosis Multiple. La financiación se destinara a la provisión inmediata de …
Leer más
MAYO 2010 Recientes estudios preliminares sugieren que el fenómeno denominado "Insuficiencia Venosa Cerebroespinal Crónica" (Chronic Cerebrospinal Venous Insufficiency, por sus siglas en inglés CCSVI), una anomalía en el drenaje sanguíneo desde el cerebro y la médula espinal, podría contribuir al daño del sistema nervioso en la EM. Esta hipótesis ha sido postulada por el doctor …
Leer más
l pasado 14 de abril FELEM celebró su Asamblea Anual en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid y los representantes de sus asociaciones miembros allí presentes pudieron, además de tratar los asuntos propios de nuestra Federación, oír de primera mano la situación de la investigación pública en España sobre la EM en …
Leer más
Los panelistas, desde la izquierda: los Dres. Zivadinov, Common, Miller, Zamboni El pasado 14 de abril tuvo lugar en Toronto un Foro-web celebrado en el marco de la reunión anual de la Academia Americana de Neurología (AAN), con expertos mundiales sobre lo que se sabe y lo que aún no se ha aprendido acerca de …
Leer más
Estudios recientes que han recuperado la antigua idea de una posible relación entre una disrupción en el drenaje venoso y la EM, han despertado una gran expectación. Aunque los datos iniciales son interesantes, parecen existir claras deficiencias metodológicas y limitaciones. Actualmente están en proceso otros trabajos de investigación en esta línea. xosotin chelseathông tin chuyển …
Leer más
Fast Forward es una organización sin fines de lucro que depende de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple en Estados Unidos, estando ambas comprometidas en avanzar hacia un mundo libre de Esclerosis Múltiple. Fast Forward adopta un enfoque empresarial para acelerar el desarrollo de tratamientos y la búsqueda de una cura para las personas que …
Leer más
¡Hola! Quería compartir contigo una petición URGENTE: necesitamos llegar a 100.000 firmas para que este 17 de diciembre el gobierno se comprometa a poner en marcha el reconocimiento automático del 33% de discapacidad a las personas diagnosticadas de enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple, ELA, parkinson, alzheimer, neuromusculares…).
Esto es fundamental para que tengan una mínima protección social y reciban el apoyo que necesitan para vivir con dignidad. Por favor, FIRMA AHORA y comparte entre todos tus contactos, ¡no queda tiempo! #33AHORA https://bit.ly/2DRDndE
El Comité Científico se compone de personal y voluntarios (expertos científicos y las personas con EM) nombrados por los miembros de la Alianza. Se orienta las actividades de dirección y de investigación científica de la Alianza y supervisa el trabajo de los Comités de Rvisión Científica y el Grupo de Trabajo de Operaciones Científicas.
Los miembros del Comité Científico son:
Presidente: Alan Thompson – Facultad de Ciencias del Cerebro del University College de Londres, Reino Unido
Vicepresidente: Giancarlo Comi – Director del Departamento de Neurología del Instituto Científico San Raffaele, Italia
Angood Ceri – Directora de Programas de la Federación Internacional de EM (MSIF)
Bruce Bebo – Vicepresidente ejecutivo de Investigación de la Asociación Americana de EM (National Multiple Sclerosis Society)
Sorrel Bickley – Jefe de Investigación Biomédica de la Asociación de EM de Reino Unido (MS Society)
William Carroll – Neurólogo, Director de la Junta de MS Research Australia de la Asociación de EM de Western Australia (MS Society of Western Australia) y Primer Vicepresidente de la Federación Mundial de Neurólogos
Dhia Chandraratna – Directora de Investigación Médica y Científica de la Federación Internacional de EM (MSIF)
Timothy Coetzee – Vicepresidente ejecutivo y Jefe de Defensa de derechos, Servicios y Oficial de Investigación de la Asociación Americana de EM (National Multiple Sclerosis Society)
Alexis Donnelly – Afectado de EM primaria progresiva, Irlanda
Anthony Feinstein – Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Toronto y Neuropsiquiatra del Sunnybrook Hospital, CA
Robert Fox – Director Médico del Centro Mellen para la EM de la Cleveland Clinic, EE.UU.
Jeroen Geurts – Profesor y Jefe del Departamento de Anatomía y Neurociencias del Centro Médico de la Universidad VU, Países Bajos
Reinhard Hohlfeld – Profesor del Instituto de Neuroinmunología Clínica Ludwig-Maximilian-University Munich, Alemania
Raj Kapoor – Especialista en neurología, Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía, Reino Unido
Douglas Landsman – Vicepresidente asociado de Investigación Biomédica de la Asociación Americana de EM (National Multiple Sclerosis Society)
Karen Lee – Vicepresidenta de Investigación de la Asociación canadiense de EM (MS Society of Canada)
Catherine Lubetzki – Profesora de Neurología de la Universidad Pierre y Marie Curie y Jefa del Departamento de Neurología del Hospital Salpêtrière, París, Francia
Lisa Melton – Jefe de Investigación de MS Research Australia
Xavier Montalban – Jefe de Neurología-Neuroinmunología del Hospital Universitari Vall d’Hebron, España
Marco Salvetti – Director del Centro de Neurología y Terapias Experimentales de la Universidad La Sapienza, Italia
Caroline Sincock – Afectada de EM secundaria progresiva, Reino Unido
Kathryn Smith – Directora general de Fast Forward LLC, EE.UU.
Jonathan Strum – Cuidador de su mujer, que vive con EM secundaria progresiva, EE.UU.
Per Soelberg Sørensen – Profesor de Neurología del Centro Danés de Esclerosis Múltiple
Zaratin Paola – Directora del Departamento de Investigación Científica de la Asociación Italiana de EM (Associazione Italiana Sclerosi Multipla)
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica, a menudo discapacitante, que ataca el sistema nervioso central, compuesto por el cerebro, la médula espinal y el nervio óptico. La enfermedad ataca y destruye la mielina – el aislamiento graso que protege las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal- interrumpiendo las señales entre el cerebro y el cuerpo.
Las formas progresivas de la Esclerosis Múltiple son diferentes de la EM recurrente-remitente, el tipo más común de la EM, que cursa a brotes.
Hasta el 65 por ciento de las personas con la forma remitente-recurrente, desarrollarán EM secundaria progresiva en el futuro, mientras que otras (hasta un 15 por ciento) son diagnosticadas con Esclerosis Múltiple progresiva desde el principio (EM primaria progresiva).
Ambos casos (EM primaria progresiva y secundaria progresiva) implican una acumulación sostenida de los síntomas con un aumento gradual de la discapacidad.
Por el momento, no existe ningún tratamiento capaz de frenar o ralentizar el avance o deterioro provocado por estas formas de la enfermedad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales: