Origen de la investigación
Desde los años 80 hay estudios relacionando el punto geográfico con el número de casos de Esclerosis Múltiple, como la exposición a la luz solar y el metabolismo de la Vitamina D en el cuerpo. De esa forma se reportó que, en zonas lejanas al Ecuador, durante el invierno, la luz del sol no es suficiente para producir cantidades correctas de Vitamina D, lo cual provoca mayor riesgo de padecer Esclerosis Múltiple en personas con prevalencia.
La Esclerosis Múltiple también puede darse por factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo, una infección previa del virus Epstein-Barr y la mencionada deficiencia de vitamina D, que se relaciona con una mayor actividad de la enfermedad (como hemos mencionado anteriormente, en las zonas geográficas donde menos exposición a la luz solar hay, hay más casos de Esclerosis Múltiple). Esto nos hace preguntarnos, ¿la suplementación de vitamina D reduciría la enfermedad, o las posibilidades de tenerla?
Las investigaciones sobre los efectos positivos de la suplementación aún presentan resultados contradictorios.
Suplemento de colecalciferol como objeto de estudio
Una investigación de la Universidad de Montpellier (Francia), liderada por el Dr. Eric Thouvenot, evaluó la eficacia del colecalciferol, que es la vitamina D3, en dosis altas como terapia para reducir la actividad de la enfermedad en personas con síndrome clínicamente aislado (una condición que se considera típica de la Esclerosis Múltiple).
El estudio fue doble ciego, aleatorizado y se controló con placebo en 36 centros de Esclerosis Múltiple en Francia. Para ello se observaron a 316 pacientes (el 70% de ellos, mujeres) de entre 18 a 55 años con Síndrome clínicamente aislado no tratado (su duración era inferior a 90 días) y con niveles de Vitamina D inferiores a 100nmol/L. Todos los que participaron cumplían con criterios diagnósticos de resonancia magnética.
Grupos de estudio y principales hallazgos
Se dividieron a los participantes de forma aleatoria en dos grupos. El primero recibió colecalciferol (100.000 UI, unidades internacionales, que corresponderían a 2,5 mg de vitamina D), y al segundo grupo se les proporcionó un placebo, cada dos semanas durante dos años (a ambos grupos). La medida que más se observó en el resultado fue la actividad de la enfermedad, evaluándose por si aparecían recaídas o nuevas incidencias en la resonancia magnética durante el mismo periodo.
El 60,3% de los participantes que recibieron vitamina D mostraron actividad de la enfermedad. Pero el segundo grupo, (el placebo) tuvo una actividad del 74,1%. Del mismo modo, los participantes del primer grupo tardaron más tiempo en presentar incidencias de la enfermedad, con una mediana de 432 días. Los del grupo sin suplemento, los presentaron a los 224 días.
Los resultados de Resonancia magnética mostraron diferencias, de nuevo, a favor del primer grupo: la actividad de la enfermedad era del 57,1% frente al 65,3%, nuevas incidencias de la enfermedad (46,2% frente al 59,2%) y lesiones de la enfermedad que realzaron con contraste (18,6% frente al 34%). Sin embargo, en los resultados clínicos secundarios no hubo diferencias significativas (incluida la recaída, que fue del 17,9% de personas del primer grupo frente al 21,8% del segundo grupo, el placebo). También se registraron eventos adversos graves en 17 personas del grupo 1 y en 13 del grupo 2, pero ninguno tenía relación con la intervención del experimento.
Conclusiones de la investigación
El resultado del estudio fue que administrar oralmente 100.000 UI de colecalciferol cada 15 días redujo significativamente la actividad de la enfermedad en pacientes con síndrome clínicamente aislado y Esclerosis Múltiple remitente-recurrente temprana. Sin embargo, se requieren más estudios clínicos cuidadosamente controlados y con dosis óptimas de vitamina D para valorar esta pregunta, la cual sigue vigente.
Referencias
- High-Dose Vitamin D in Clinically Isolated Syndrome Typical of Multiple Sclerosis: The D-Lay MS Randomized Clinical Trial. (Dr. Eric Thouvenot, Univ. Montpellier) (https://research.ebsco.com/c/qozag2/search/details/awdpeuhvaf?q=10.1001%2Fjama.2025.1604)
- SAVALNet Vitamina D y esclerosis múltiple https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/vitamina-d-reduce-la-progresion-de-la-esclerosis-multiple.html
- Mayo Clínic: Vitamina D y esclerosis Múltiple, ¿hay alguna conexión? https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/multiple-sclerosis/expert-answers/vitamin-d-and-ms/faq-20058258
- Vitamina D y Esclerosis Múltiple: Evidencia científica (Neurología Argentina) https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulo-vitamina-d-esclerosis-multiple-evidencia-S1853002813001110
Q se invierta td lo q se necesita para acabar con ella cuanto antes y d nuevo antes se podra recuperar, q entre tantas monarquias, politicos, programas basuras tv, elites futbol, ricos q defraudan y ocultan o en negro…seguro q castigando a tdos estos con la justicia q se merece y q devuelvan por tanto mas d lo q no les pertenece se podria conseguir sino la cura definitiva d la esclerosis multiple y/u otras enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas asi como cardiacas, al menos reducirlas al maximo