La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria y desmielinizante que afecta el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Es más común en mujeres, con un pico de diagnóstico entre los 20 y 45 años, una etapa en la que muchas de ellas pueden estar considerando la maternidad como opción.
Existen muchas dudas sobre el riesgo a que los bebés “hereden” la EM, sobre la fertilidad, los métodos anticonceptivos, la compatibilidad entre tratamientos farmacológicos y el embarazo, la administración de anestesia epidural, el riesgo de empeoramiento tras el parto, lactancia, etc. La publicación “Guía maternidad y Esclerosis Múltiple”, lanzada Esclerosis Múltiple España, tiene como objetivo ser un documento de referencia actualizado sobre la planificación familiar, el manejo del embarazo, el parto y el postparto en mujeres con EM, basándose en la evidencia más reciente y en las mejores prácticas clínicas.
Manejo de la Esclerosis Múltiple en el embarazo
La Esclerosis Múltiple no tiene un impacto negativo en el embarazo, el parto y la salud del bebé. La gestación no empeora la evolución a largo plazo de la EM ni conlleva un mayor riesgo de complicaciones en la mayoría de los casos.
En caso de que una mujer con EM esté considerando un embarazo o si ha tenido un embarazo no planeado, es fundamental un seguimiento médico multidisciplinar. El neurólogo y el equipo de salud deben trabajar en conjunto para ajustar los tratamientos y minimizar los riesgos, asegurando tanto la salud materna como la del bebé.
La planificación familiar es importante, considerando la situación personal de la mujer, el estado de la enfermedad y el tratamiento. El manejo de la EM en mujeres que desean ser madres debe ser individualizado y multidisciplinario, considerando factores como:
- La estabilidad de la enfermedad antes del embarazo de la mujer con EM.
- La seguridad del bebé en desarrollo, vinculada con los tratamientos farmacológicos que sigue su madre.
- El riesgo de recaída tras la suspensión de ciertos fármacos.
Es fundamental actualizar las recomendaciones médicas según aparecen nuevos estudios sobre la seguridad de los tratamientos durante el embarazo y la lactancia.
Estos son algunos mensajes importantes sobre embarazo y Esclerosis Múltiple:
- La planificación familiar es muy importante, considerando la situación personal de la mujer, el estado de la enfermedad y el tratamiento farmacológico.
- La Esclerosis Múltiple no reduce la fertilidad ni influye directamente en los resultados del embarazo en la mayoría de los casos.
- Cuando la concepción natural no es viable o existe un riesgo elevado de infertilidad, las personas con EM pueden beneficiarse de diversas técnicas de reproducción asistida, sin que esto impacte negativamente en la evolución de la enfermedad.
- La EM no afecta al embarazo ni al desarrollo fetal.
- Las mujeres con EM no presentan más complicaciones en el parto en comparación con mujeres sin la enfermedad.
- La resonancia magnética (RM) durante el embarazo no está estrictamente contraindicada, pero se evalúa caso por caso, considerando el beneficio para la madre y el riesgo para el bebé.
- No hay diferencias entre los brotes fuera del embarazo y aquellos durante el embarazo y la lactancia. Si una mujer con EM experimenta síntomas nuevos o un agravamiento significativo de los ya existentes, debe consultar a su neurólogo para evaluar si se trata de un brote y recibir el manejo adecuado.
- Se recomienda considerar la atención psicológica y los tratamientos rehabilitadores para el manejo de síntomas como la movilidad, fatiga, espasticidad, depresión, insomnio, fatiga y dolor. Muchas Asociaciones y Fundaciones de personas con EM locales ofrecen estos servicios.
- Las mujeres con EM pueden recibir anestesia epidural de forma segura durante el parto, beneficiándose de su efecto analgésico sin aumentar el riesgo de recaídas.
- La elección entre parto natural o cesárea se basa en criterios obstétricos y no en la EM.
- En cuanto a la lactancia, la decisión debe tomarse de manera individualizada junto con el neurólogo y el ginecólogo, considerando la actividad de la enfermedad, el plan de tratamiento, y el bienestar de la mamá para que pueda cuidar bien a su bebé.
- En el período de posparto puede existir mayor riesgo de brotes en mujeres con Esclerosis Múltiple.
- No hay evidencia de que el embarazo acelere la progresión de la discapacidad en la EM.
Para más información
“GUÍA DE MATERNIDAD Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE. Protocolo integral de abordaje de la maternidad en mujeres con EM” es una publicación de Esclerosis Múltiple España elaborada con la colaboración de la Dra. Lucienne Costa-Frossard, neuróloga del CSUR de Esclerosis Múltiple del Hospital Ramón y Cajal e investigadora del IRyCIS.
Ha sido realizada con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Q se invierta td lo q se necesita para acabar con ella cuanto antes y d nuevo antes se podra recuperar, q entre tantas monarquias, politicos, programas basuras tv, elites futbol, ricos q defraudan y ocultan o en negro…seguro q castigando a tdos estos con la justicia q se merece y q devuelvan por tanto mas d lo q no les pertenece se podria conseguir sino la cura definitiva d la esclerosis multiple y/u otras enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas asi como cardiacas, al menos reducirlas al maximo