El pasado 30 de julio de 2013, en un acto presidido por el Presidente Sr. Rajoy, se firmó el llamado “Pacto por la Sanidad”, consistente en un Acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y el Foro de la Profesión Médica y Enfermería.
En este “pacto” se recogen algunos criterios “para consolidar y garantizar la sostenibilidad y la calidad de nuestro Sistema Nacional de Salud”, incluyendo diferentes apartados relativos a la Ordenación Profesional (médicos), a los Registros Profesionales Sanitarios y también las bases para desarrollar el marco normativo que permita la regulación e implementación de las Unidades de Gestión Clínica.
No obstante, las organizaciones de pacientes crónicos más importantes (ACCU, ALCER, ASEM, CEAFA, CONARTRITIS, ESCLEROSIS MÚLTIPLE ESPAÑA (EME), FAP, FECMA, FENAER, FEDE, FEDER, FNETH Y FEP) han redactado un Comunicado donde consideran necesario un Pacto de Estado que garantice la defensa del Sistema Nacional de Salud, pero que en este caso consideran insuficiente.
En este texto reconocen que siempre se han manifestado favorables a un Pacto por la Sanidad, pero valoran este pacto como “parcial”, y en el que además no han sido invitados a participar, ni consultados de modo alguno; dejando constancia de que creen indispensable la “referencia a los usuarios y pacientes como verdaderos titulares del derecho a la salud”.